top of page
OBLADIC LOGO2.jpg

El Observatorio Latinoamericano de Discapacidad y Comunicación (Observatório Latino-Americano de Deficiência e Comunicação) nace en el Seminario Comunicación, accesibilidad y discapacidad (Seminário Comunicação, Acessibilidade e Deficiência), desarrollado en el marco del XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) "Comunicación en Sociedades Diversas: Horizontes de Inclusión, Equidad y Democracia", el 28 de julio de 2018 en la Universidad de Costa Rica. Sus fundadoras son Regiane Lucas de Oliveira Garcez (Brasil) y Sandra Meléndez Labrador (Colombia), actual directora.

Este proyecto sin ánimo de lucro tiene como propósito fomentar la investigación de la comunicación en relación con la discapacidad y las enfermedades raras; visibilizar las investigaciones, experiencias y demás trabajos que se gestan en la región sobre estos temas; y promover redes de trabajo colaborativo que permitan fortalecer tanto el estudio como la intervención social sobre estos tópicos, en conjunto con los movimientos por los derechos de la población con discapacidad y de las personas con enfermedades raras en América Latina.

 

 

Somos la Red de investigadores, académicos, activistas, estudiantes, profesionales y apasionados de la comunicación que contribuyen desde esta área a la implementación de la Convención por los Derechos de las Personas con Discapacidad en América Latina y el Caribe.



 

 

 

 

 

Objetivos específicos

- Identificar estudios y experiencias que en Latinoamérica se han desarrollado sobre discapacidad, enfermedades raras y comunicación, con el fin de establecer un repositorio de acceso libre a estas publicaciones. De igual manera, se busca identificar investigadores, organizaciones sociales, grupos de investigación y demás actores ejecutores de dichos estudios y proyectos, con el propósito de establecer un directorio público regional.

- Desarrollar y participar en eventos e iniciativas que permitan la visibilización y el intercambio de experiencias en torno al tema, al igual que faciliten la conformación de alianzas y redes de trabajo científico en la región.

- Asesorar y acompañar la creación y desarrollo de semilleros de investigación 
sobre comunicación y discapacidad en universidades y centros de investigación de América Latina.

- Desarrollar y facilitar el desarrollo de investigación transnacional y transcontinental sobre el tema.

OBLADIC se apoya en el proyecto mediático Discomunica como plataforma de visibilización y laboratorio periodístico.

¿Qué encuentro en OBLADIC?

En el micrositio del Observatorio Latinoamericano de Discapacidad y Comunicación - Obladic

puede acceder a la información de sus miembros en Quiénes; a la plataforma de Recursos donde podrá consultar Bibliografía esencial para estudios críticos de la discapacidad, así como Guías y cartillas, imágenes, Revistas científicas y el Repositorio con los documentos resultado del proyecto "Mapeo de la relación comunicación y discapacidad RC+D en Latinoamérica" (Próximamente). Asimismo, información sobre Eventos y Servicios del Observatorio, y las Redes de InvestigadoresGrupos de investigaciónOrganizacionesMedios y periodistas que trabajan sobre el tema en Latinoamérica. A final, en Datos, se pueden consultar los últimos acuerdos científicos en materia de comunicación y discapacidad.

Finalmente, en Actualidad se presenta información general sobre Comunicación y Discapacidad en el contexto actual y internacional; y en Convocatorias se presentan llamados para postular a eventos o publicaciones sobre el tema a nivel mundial.

El actual logo de OBLADIC está diseñado en la tipografía “Letras de Apoyo” creada por el argentino Nicolás Silva con partes de otras letras a manera de prótesis. Se obtuvo como aporte a la campaña que en 2016 buscó recursos para financiar los tratamientos para la recuperación física y psicológica de las víctimas de minas antipersonal en Colombia.​

bottom of page